30/05/2013
Desde Hoy la Meta es Recaudar 35 Millones de Pesos
ROTARY CLUB Y HOSPITAL DE PANGUIPULLI DIERON INICIO OFICIAL A LA CAMPAÑA “TODOS JUNTOS POR UNA AMBULANCIA DE EMERGENCIA PARA PANGUIPULLI”

Sor Fransiska Häring Schneider - Tilly Rivas Torres - María Victoria Martyínez Etchegaray - Jean Pierre Provost Picard.

30/05/2013
Hoy día 30 de mayo se dio inició oficial a la campaña “Todos Juntos por Una Ambulancia de Emergencia Para Panguipulli”. La campaña que lidera el Rotary Club de Panguipulli y el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli se fijó como meta reunir $35.000.000 (Treinta y cinco millones de pesos), para la adquisición de una ambulancia de emergencia dotada de equipamiento y tecnología avanzada.

La campaña masiva pretende involucrar a todos los habitantes de la comuna, ya que en la actualidad un paciente que necesite ser derivado de urgencia desde el Hospital de Panguipulli al Hospital Base de Valdivia depende de la ambulancia del Samu Lanco y de la disponibilidad de ésta. Ante una emergencia, y al no existir disponibilidad de ambulancia, los pacientes podrían morir por falta de traslado oportuno, lo que por éste solo hecho da cuenta de una situación grave y que debe ser abordada por la comunidad en su conjunto.

Entre las acciones que se emprenderán, a contar de hoy, el Rotary Club de Panguipulli contempla la Instalación de alcancías en lugares fijos y móviles, las cuales serán numeradas, selladas y finalmente abiertas ante notario. Cartas dirigidas a bancos y empresas de nivel nacional con representación en Panguipulli. Eventos públicos y privados, y eventos organizados por Rotary.

Las instituciones se fijaron como fecha de cierre de la campaña el día 6 de septiembre.  

Tilly Rivas Torres, Directora Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

La Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna, Tilly Rivas Torres, señaló a El Diario Panguipulli.cl que “si esta campaña logra transformarse en una dichosa realidad nos vamos a hacer famosos en la región. Hasta donde yo conozco esta es una iniciativa única, donde trabaja una institución, el hospital y la comunidad. Es un  proyecto muy bonito y esperamos que resulte, porque la comunidad debe entender que el hospital tiene recursos limitados, no somos parte del Servicio -de Salud-, porque cuando se mejora la flota de móviles a nosotros no nos corresponde ningún vehículo. Además, por el tipo de hospital que nosotros somos, es muy difícil que nos traspasen cosas, a menos que sea mediante comodato. Por lo tanto, sería muy bonito que la comunidad entendiera la situación, que comprenda que la ambulancia es para todos, así es que el llamado es a que colaboren con las diversas actividades”.

Tilly Rivas afirmó que “el hospital tiene vehículos de traslado; son vehículos que fueron adaptados en su tiempo para poder trasladar de mejor manera a los usuarios hacia los centros de referencia, en nuestro caso el Hospital Regional de Valdivia, pero la ambulancia nuestra tiene el equipamiento básico”.

Agrega que “cuando se requiere hacer un traslado de emergencia o urgencia viene el SAMU, pero la comunidad debe saber que proviene de la ciudad de Lanco, por lo tanto tiene un tiempo de reacción bastante largo; en algunos casos nos ha sucedido que el SAMU no ha podido venir por estar en otra urgencia. Se nos ha solicitado que un vehículo nuestro sea equipado con los elementos necesarios para salir en respuesta de un traslado a Valdivia y; es ahí donde nuestros vehículos no cumplen el 100 % de los estándares que deberían tener”.

En cuanto a la ambulancia que se pretende adquirir, la profesional señala que “esa ambulancia no viene equipada al estándar de un móvil de recuperación avanzada; la comunidad debe comprender que existen diversas categorías de ambulancias: cero, uno, dos y tres. De acuerdo a esa escala van los equipamientos de los móviles de urgencia médica. Ahora, los móviles más avanzados no es que tengan más equipamiento sino que es la atención a bordo, con profesionales más calificados. Ahora, si nosotros en este momento tuviésemos una ambulancia bien equipada, basta con subir el equipo de profesionales y así se transforma en un móvil avanzado de traslados”, aseguró Rivas.

Por último, la Directora del Hospital de Panguipulli dijo que “la ambulancia debe traer las camillas correspondientes, tablas de reanimación, collerines, equipos de comunicación”, y añade que “el Rotary Club de Panguipulli tiene una larga lista de lo que nosotros pedimos dentro de la habilitación, entonces - la ambulancia- quedaría al mismo estándar de la ambulancia Samu 133 que anda en rotación en Panguipulli".

Jean Pierre Provost Picard, Presidente Rotary Club Pangfuipulli.

Jean Pierre Provost Picard, Presidente Rotary Club Panguipulli, confirmó que se tiene la intensión de que “el primer sábado del mes de septiembre tengamos todo listo, ojalá la ambulancia comprada”.

“Hay algunas personas que se han comprometido con un millón, otros con quinientos mil pesos. Pero falta la comunidad a quien vamos a pedir la cooperación, desde cien pesos hacia arriba; aquí todo sirve porque hay que juntar 35 millones de pesos”, señaló Provost.

Jean Pierre Provost esta seguro que la respuesta de la comunidad será altamente positiva “ya que es una necesidad inmensa. Hay gente que ha ido al hospital, pero cuando la situación es grave hay que pedir al Samu de Lanco y de ahí a que llegue un paciente a Valdivia se podría hasta morir, y eso le podría ocurrir a cualquiera”.

“Nuestra esperanza es que con la ayuda de la comunidad: el primer sábado de septiembre la ambulancia esté comprada y ojalá en Panguipulli. La ambulancia es un bien que servirá a todos, sin distinción”, concluyó el Presidente del Rotary Club Panguipulli.

<<<Volver